Estadificación
El proceso a través del que se determina en qué estadio se encuentra la enfermedad se conoce como estadificación.
Es importante conocer el estadio de la enfermedad con el fin de establecer el tratamiento.
Para la estadificación del cáncer de mama se utiliza el sistema TNM del AJCC (American Joint Committee on Cancer).
¿Qué significan las letras T, N y M?
- T se refiere al tamaño del tumor. El valor de T puede estar entre los valores 0 y 4 que describen el tamaño del tumor y la extensión del mismo a la piel o la pared torácica. Los valores de T más elevados indican la presencia de un tumor mayor o una mayor extensión a los tejidos cercanos a la mama.
- N se refiere a los ganglios linfáticos. Los valores para N se sitúan entre 0 y 3 e indican si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos a la mama y, en caso de que sea así, indica cuántos ganglios se encuentran afectados.
- N1: están afectados de uno a tres ganglios
- N2: están afectados de cuatro a nueve ganglios
- N3: están afectados diez o más ganglios, o bien los ganglios afectados son distantes a la mama
- M se refiere a la metástasis, es decir, si el tumor se ha extendido a otros órganos del cuerpo. Los valores de M pueden ser 0 (ausencia de metástasis) o 1 (presencia de metástasis).
Según la clasificación TNM diferenciamos los estadios posibles del cáncer de mama que nos permite conocer cuál es el nivel de desarrollo de la enfermedad y su alcance. Diferenciamos entre:
ESTADIO 0: corresponde a un carcinoma ductal in situ, la forma más temprana del cáncer de mama. En este estadio las células cancerosas continúan localizadas en el interior de un conducto o en los lobulillos y no han invadido el tejido circundante de la mama.
ESTADIO I: el tamaño del tumor es inferior a 2 cm y no se ha extendido a los ganglios linfáticos ni hay metástasis a distancia.
ESTADIO II: diferenciamos entre:
- ESTADIO IIA: el tumor mide menos de 2 cm y afecta de uno a tres ganglios de la axila; o no se percibe tumor en la mama pero si están afectados los ganglios de la axila; o el tumor mide entre 2 y 5 cm pero no hay ganglios linfáticos afectados
- ESTADIO IIB: el tumor mide entre 2 y 5 cm y hay entre uno y tres ganglios en la axila; o el tumor mide más de 5 cm pero no se ha extendido a los ganglios linfáticos
ESTADIO III: diferenciamos entre:
- ESTADIO IIIA: el tumor mide menos de 5 cm y afecta de cuatro a nueve ganglios de la axila; o es mayor de 5 cm y afecta de uno a nueve ganglios de la axila
- ESTADIO IIIB: el tumor, de cualquier tamaño, ha invadido la pared torácica y/o la piel
- ESTADIO IIIC: el tumor, de cualquier tamaño, se ha extendido a un mínimo de diez ganglios linfáticos axilares; o se ha extendido a los ganglios linfáticos bajo o sobre la clavícula; o ha afectado a los ganglios linfáticos y ha hecho crecer los ganglios linfáticos mamarios internos
ESTADIO IV: en este estadio, en cáncer de mama se denomina cáncer de mama metastásico o avanzado. El cáncer se ha extendido a otras partes del organismo, como los pulmones, los huesos o el hígado.
Grado histológico
El grado histológico del cáncer de mama se refiere a la semejanza o no que tienen las células del tumor con las células normales del mismo tipo de tejido, e indica la velocidad con la que el cáncer puede desarrollarse.
El grado de un tumor no debe confundirse con el estadio del cáncer (o etapa). El estadio del cáncer de mama se refiere a la extensión o gravedad del cáncer.
Diferenciamos entre:
- Grado 1 o bien diferenciado: las células se parecen mucho a las células normales. Los tumores en este grado crecen despacio.
- Grado 2 o moderadamente diferenciado: las células guardan cierta semejanza con las células de origen y su crecimiento es más rápido que en el grado 1.
- Grado 3 o indiferenciado: las células no se parecen a las células de donde proceden. Los tumores en este grado crecen rápidamente y son los que se diseminan con más frecuencia.