Diferenciamos entre los siguientes tipos de cáncer atendiendo al lugar dónde se origina el tumor en la mama (en los conductos o en los lobulillos) y a si las células cancerosas se han extendido o no a otros tejidos.
- Carcinoma ductal in situ o carcinoma intraductal: las células cancerosas están dentro de los conductos y no se han propagado hacia otros tejidos.
- Carcinoma lobulillar in situ: este tipo de carcinoma no es cáncer propiamente dicho, sino un marcador que nos indica del aumento del riesgo de cáncer invasivo en una o ambas mamas, derivado de un crecimiento celular anómalo en los lobulillos de las glándulas productoras de leche. Las personas con esta afección tienen un riesgo mayor de tener un cáncer invasivo en cualquiera de sus mamas.
- Carcinoma ductal invasivo o infiltrante: las células cancerosas originadas en un conducto penetran a través de la pared del mismo e invaden otros tejidos mamarios.
- Carcinoma lobulillar invasivo o infiltrante: las células cancerosas se originan en los lobulillos mamarios y se propagan a otros tejidos.
Tipos de cáncer de mama menos comunes
Cáncer inflamatorio de seno: en este tipo de cáncer las células cancerosas infiltran los vasos linfáticos y la piel. La mama se vuelve rojiza y caliente y puede volverse más grande, firme, sensible o presentar picazón. En sus etapas iniciales, el cáncer inflamatorio de seno a menudo se confunde con una mastitis o infección en la mama y se trata con antibióticos. Si los síntomas son causados por cáncer, estos no se aliviarán. Representa aproximadamente del 1 al 3% de todos los cánceres de mama.
Enfermedad de Paget del pezón o enfermedad de Paget mamaria: es un tipo de cáncer poco común que afecta a la piel del pezón y a la areola que presentan eccemas, costras, escamas y, a veces, áreas de sangrado o supuración. La enfermedad de Paget está casi siempre asociada con el carcinoma ductal in situ o el carcinoma ductal infiltrante. El pronóstico y el tratamiento de la enfermedad dependen del tipo de tumor al que esté asociado. Representa aproximadamente del 1 % de todos los cánceres de mama.
Tumor filoide o cistosarcoma filoide: este tipo de tumor en la mama es poco común y se forma en el tejido mamario, a diferencia de los carcinomas que se forman en los conductos o en los lobulillos. Tienden a crecer rápidamente, pero raras veces se diseminan fuera de la mama. La mayoría de los tumores filoides son benignos (no cancerosos), algunos son malignos (cancerosos) y otros, ambiguos. Representan menos del 1 % de todos los tumores mamarios.
Carcinoma medular de la mama: este tipo de cáncer es un subtipo poco común de carcinoma ductal invasivo. No crece rápidamente y, por lo general, no se extiende fuera de la mama hacia los ganglios linfáticos. Afecta con más frecuencia a mujeres que tienen una mutación del gen BRCA1.
Carcinoma coloideo o carcinoma mucinoso de la mama: es una forma poco frecuente de carcinoma ductal invasivo. Este tipo de cáncer se forma a partir de células cancerosas productoras de mucosidad en los conductos mamarios.
Carcinoma tubular de la mama: es un subtipo poco común de carcinoma ductal invasivo. En este tipo de cáncer, generalmente, es de bajo grado y crecimiento lento. El concepto de bajo grado en un tumor hace referencia a que las células cancerosas tienen una apariencia similar a las células normales sanas y a que suelen crecer lentamente.